La Batalla del Vino de Haro
29 de junio, domingo

Origen de la festividad
El origen de esta festividad se remonta a una antigua disputa territorial entre Haro y Miranda de Ebro por la posesión de los Montes de Bilibio. Con el tiempo, esta disputa se transformó en una romería pacífica que conmemoraba el día de San Pedro, patrón de Haro. La tradición de arrojar vino comenzó a principios del siglo XX y ha evolucionado hasta convertirse en una fiesta de interés turístico nacional.
¿Cómo se celebra?
La celebración comienza muy temprano, alrededor de las 7 de la mañana, con una procesión que parte desde la plaza de Haro hacia los Riscos de Bilibio, donde se encuentra la ermita de San Felices de Bilibio. Allí se celebra una misa al aire libre, y al terminar, comienza la famosa batalla.
Elementos característicos de la batalla:
- Ropa blanca: Los participantes visten de blanco con pañuelos rojos al cuello.
- Vino tinto: Se utiliza vino tinto de la región, que se lanza con botellas, botas de vino, cubos o cualquier recipiente.
- Alegría y música: La fiesta está acompañada de charangas, música tradicional y un ambiente festivo.
Actividades posteriores
Después de la batalla, los participantes regresan a Haro para continuar la celebración con un desfile de carrozas, comidas populares, conciertos y otras actividades culturales y festivas.
Importancia cultural
La Batalla del Vino es una de las fiestas más emblemáticas de La Rioja y atrae cada año a miles de visitantes nacionales e internacionales. Es una expresión de la identidad riojana y de su estrecha relación con el vino, producto estrella de la región.
Consejos para los visitantes
- Llevar ropa vieja o que no te importe manchar.
- Proteger dispositivos electrónicos y objetos personales.
- Participar con respeto y buen humor.
- Reservar alojamiento con antelación, ya que Haro se llena de turistas durante esos días.
Esta festividad es una experiencia única que combina tradición, vino y diversión en un entorno natural espectacular.
La Batalla del Vino de Haro en otros años
- 2021 29 de junio, martes
- 2022 29 de junio, miércoles
- 2023 29 de junio, jueves
- 2024 29 de junio, sábado
- 2026 29 de junio, lunes